Los Libros de Semana Santa recogen el rico legado histórico de nuestras hermandades que hunde sus raíces en más de cinco centurias y que es inversamente proporcional a su estudio pormenorizado por parte de la historiografía local o foránea. Se antoja fascinante un recorrido bibliográfico siquiera somero por aquellos libros que nos ayudaron a desempolvar la realidad de nuestras cofradías.

EL ORIGEN DE LOS LIBROS DE SEMANA SANTA

Sirviéndonos de apoyo en estudios tangenciales de siglos atrás como los del abad Alonso Sánchez Gordillo -Religiosas estaciones que frecuenta la religiosidad sevillana-, los del cronista Alonso Morgado, apuntes de Rodrigo Caro, los anales de Ortiz de Zúñiga o la información que nos proporciona Francisco de Sigüenza con su libro firmado en 1579 –Traslación de la imagen de Nuestra Señora de los Reyes…-, es cierto que hasta 1852 no tenemos la primera obra dedicada íntegramente a historiar la Semana Santa sevillana con el libro de Félix González de León intitulado Historia crítica y descriptiva de las cofradías de penitencia, sangre y luz fundadas en la ciudad de Sevilla, que coincidirá con la revitalización decimonónica de éstas impulsada por los duques de Montpensier. Treinta años después en 1882 aparecerá el segundo acercamiento con la interesante recopilación que nos hace José Bermejo y Carballo con su título Glorias religiosas de Sevilla donde analizará en aquella época cincuenta y seis cofradías sevillanas, incluyendo a las de Triana y a corporaciones ya extinguidas, erigiéndose en una fuente fundamental para su conocimiento.

Libros de Semana Santa imprescindibles. Los mejores libros de Semana Santa en Ediciones Tartessos.Si seguimos indagando en la evolución de los libros de Semana Santa, podemos afirmar que después vinieron interesantes títulos descriptivos como los de Almela, Pérez Porto o Peyré, pero los citados en el anterior párrafo retiraron la capa de barniz que cubría la memoria, a éstos coadyuvaron la mirada de poetas y literatos como Joaquín Romero MurubeSevilla en los labios y Dios en la ciudad-, Rafael LaffónDiscurso de las cofradías-, Sánchez del ArcoCruz de Guía-, Chaves NogalesLa ciudad-, CernudaOcnos y el poema Luna llena en Semana Santa-, Montesinos –Madrugada de Dios, las obras, artículos y pregones de Rodríguez Buzón, Antonio Burgos o Carlos Colón, entre otros muchos destacables; y la de historiadores que científicamente retomaron el testigo de José Gestoso como Sancho Corbacho, López Martínez, Hernández Díaz, Bernales Ballesteros o Sánchez Herrero.

No debemos soslayar un autor que en 1934 con su libro Semana Santa. Teoría y realidad nos hizo más inteligible y honda la Semana Santa de Sevilla. A Nuñez de Herrera le tenemos que agradecer una distinta interpretación de la misma que ofrecía una visión opuesta a la impuesta por el establishment tradicional sevillano. De la misma forma y desde el punto de vista antropológico el profesor Isidoro Moreno nos aportó su aprehensión en 1982 con su libro La Semana Santa de Sevilla. Conformación, mixtificaciones y significaciones y, entre otros prolijos estudios, el modélico La antigua hermandad de los negros de Sevilla. Etnicidad, poder y sociedad en seiscientos años de Historia.

EDICIONES TARTESSOS: UNA EVOLUCIÓN DE LOS LIBROS DE SEMANA SANTA

En los años ochenta del siglo XX con el impulso democrático toma un auge la Semana Santa y los estudios interdisciplinares proliferarán. Destacar de ese tiempo a esta parte los Anales de Juan Carrero, Semana Santa en Sevilla de Gemisa, Sevilla Penitente, las publicaciones de la extinta Guadalquivir de Sánchez Dubé o la trilogía enciclopédica de Ediciones Tartessos Nazarenos de SevillaCrucificados de Sevilla y Misterios de Sevilla, completada y puesta al día con la actual publicación Passio Hispalensis.  Esta editorial se ha especializado en libros de Semana Santa con distintos títulos cofrades y de arte sacro como la serie Grandes Maestros Andaluces dedicada a relevantes imagineros barrocos y contemporáneos, así como monografías corporativas de gran calidad y participación colectiva: Triana con su Esperanza o la magna conmemorativa Esperanza Macarena. Historia-Arte-Hermandad.


Libros de Semana Santa: Sevilla. Pedro Roldán. 


Libros de Semana Santa: Libros Imprescindibles. Semana Santa Sevilla. Esperanza de Triana.


Libros de Semana Santa: Juan de Mesa. Libros imprescindibles para entender la Semana Santa de Sevilla.

Libros de Semana Santa de Sevilla.

En esta sociedad de voraz consumismo la Semana Santa no pasó desapercibida y ha sido abordada desde las más insospechadas perspectivas, pero sus libros indefectiblemente detentan el peso de la historia de sus procesiones de semana santa, de la evolución de la pasión en Sevilla como hecho religioso y sobre todo como manifestación socio-cultural.

Descubre los mejores libros de Semana Santa haciendo click aquí.